Jabirú

Una de nuestras aves más bellas, la de mayor tamaño, está en peligro de extinción. Hablamos del Jabirú (Jabiru mycteria) que con su 1.32 metros de altura, cuenta con una población estimada en Costa Rica de 113 individuos.

El Jabirú es un ave vadeadora. Se alimenta especialmente de peces como la anguila de lodo, en humedales y sitios inundados de agua dulce. Además de su gran tamaño, se caracteriza por su pico levemente curvo hacia arriba y el rojo en su cuello. Se le puede encontrar principalmente cerca de la Cuenca del Tempisque y en el Refugio de Vida Silvestre Caño Negro. Duerme sobre árboles altos. Es normal verla planear aprovechando las corrientes termales de aire.

Según el biólogo Johnny Villareal (2021), se han logrado contar en el país 12 nidos en total, la mayoría de ellos en fincas privadas; sobre árboles altos como Ceiba, Guanacaste Blanco, Carao y Árbol de Guanacaste. Desde 1993, se han coordinado esfuerzos para su conservación. Resulta por tanto de suma importancia el respeto a esta especie, especialmente en los nidos activos, dada la escasa tasa de reproducción.

El Jabirú es un ave americana, con presencia desde México hasta Argentina.

Deja un comentario