Quetzal

Ver al Quetzal (Resplendent Quetzal, Pharomachrus mocinno) macho volando entre los árboles del bosque montano muy húmedo como si fuera una serpiente emplumada es un espectáculo que no deberían perderse.

El Quetzal es el miembro más llamativo de la familia de los trogones. El macho se caracteriza por su cresta y por las largas plumas (coberteras supracaudales) que le nacen en la base de la cola. La hembra es más sencilla y se caracteriza por su cabeza verde, vientre gris y región anal roja.

El Quetzal tiene presencia desde México hasta Panamá. Existen dos subespecies, la Pharomachrus mocinno mocinno (que se distribuye desde México hasta Nicaragua) y la Pharomachrus mocinno costaricensis (de Costa Rica y Panamá). Estudios de Solórzano y Oyama (2010) sugieren la separación de ambas subespecies en dos especies distintas debido a diferencias morfológicas, ecológicas y genéticas, con separación hace por los menos 3 millones de años.

En Costa Rica se pueden encontrar en la Cordillera Central, de Tilarán y de Talamanca entre los 1400 y 3000 msnm, aunque pueden descender hasta los 500 y 800 metros al realizar migraciones altitudinales.

El Quetzal se alimenta de frutos como el aguacatillo, así como de insectos, ranas, lagartijas y caracoles pequeños.

Deja un comentario