Mosquerito Cabecinegro

Descrito por primera vez en 1870 por el naturalista Osbert Salvin, se trata de un mosquerito bastante confiado y propio de tierras altas de Costa Rica y el oeste de Panamá. Puede observarse, por ejemplo la Zona de los Santos y en el Volcán Irazú, entre otros. El Mosquerito Cabecinegro (Empidonax atriceps,  Black-capped Flycatcher) se identifica por su coronilla negra y su anillo ocular en forma de lágrima. Suele posarse en perchas expuestas.

Deja un comentario