Zorzal Piquianaranjado

El Zorzal Piquianaranjado (Catharus aurantiirostris, Orange-billed Nightingale-Thrush, Jilguerillo de Charral) es un ave residente en Costa Rica con presencia desde Estados Unidos hasta Venezuela y Colombia. Se le encuentra entre los 600 y 2300 msnm en las elevaciones intermedias de la vertiente del Pacífico, de la Cordillera de Tilarán, de la Cordillera Volcánica Central, deSigue leyendo «Zorzal Piquianaranjado»

Colibrí Copete de Nieve

El Colibrí Copete de Nieve (Microchera albocoronata, Snowcap) está entre los colibríes más pequeños de Costa Rica con aproximadamente 6.5 cm. En un ave endémica regional con presencia en Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. En Costa Rica se le observa entre los 300 y 1000 msnm. El macho, de color púrpura con coronilla blancaSigue leyendo «Colibrí Copete de Nieve»

Colibrí Copete de Nieve

El Colibrí Copete de Nieve (Microchera albocoronata, Snowcap) está entre los colibríes más pequeños de Costa Rica con aproximadamente 6.5 cm. En un ave endémica regional con presencia en Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. En Costa Rica se le observa entre los 300 y 1000 msnm. El macho, de color púrpura con coronilla blancaSigue leyendo «Colibrí Copete de Nieve»

Avetoro Norteño

El Avetoro Norteño (Botaurus lentiginosus, American Bittern) es un migratorio casual con muy pocas observaciones en Costa Rica, pues su zona de vida principal se encuentra en Canadá, Estados Unidos y México. Cuenta con observaciones raras en Centroamérica, algunas islas del Caribe e incluso en países como Inglaterra e Islandia. Según Stiles y Skutch (AvesSigue leyendo «Avetoro Norteño»

Avetoro Norteño

El Avetoro Norteño (Botaurus lentiginosus, American Bittern) es un migratorio casual con muy pocas observaciones en Costa Rica, pues su zona de vida principal se encuentra en Canadá, Estados Unidos y México. Cuenta con observaciones raras en Centroamérica, algunas islas del Caribe e incluso en países como Inglaterra e Islandia. Según Stiles y Skutch (AvesSigue leyendo «Avetoro Norteño»

Avetoro Norteño

El Avetoro Norteño (Botaurus lentiginosus, American Bittern) es un migratorio casual con muy pocas observaciones en Costa Rica, pues su zona de vida principal se encuentra en Canadá, Estados Unidos y México. Cuenta con observaciones raras en Centroamérica, algunas islas del Caribe e incluso en países como Inglaterra e Islandia. Según Stiles y Skutch (AvesSigue leyendo «Avetoro Norteño»

Avetoro Norteño

El Avetoro Norteño (Botaurus lentiginosus, American Bittern) es un migratorio casual con muy pocas observaciones en Costa Rica, pues su zona de vida principal se encuentra en Canadá, Estados Unidos y México. Cuenta con observaciones raras en Centroamérica, algunas islas del Caribe e incluso en países como Inglaterra e Islandia. Según Stiles y Skutch (AvesSigue leyendo «Avetoro Norteño»

Avetoro Norteño

El Avetoro Norteño (Botaurus lentiginosus, American Bittern) es un migratorio casual con muy pocas observaciones en Costa Rica, pues su zona de vida principal se encuentra en Canadá, Estados Unidos y México. Cuenta con observaciones raras en Centroamérica, algunas islas del Caribe e incluso en países como Inglaterra e Islandia. Según Stiles y Skutch (AvesSigue leyendo «Avetoro Norteño»

Avetoro Norteño

El Avetoro Norteño (Botaurus lentiginosus, American Bittern) es un migratorio casual con muy pocas observaciones en Costa Rica, pues su zona de vida principal se encuentra en Canadá, Estados Unidos y México. Cuenta con observaciones raras en Centroamérica, algunas islas del Caribe e incluso en países como Inglaterra e Islandia. Según Stiles y Skutch (AvesSigue leyendo «Avetoro Norteño»

Carpinterito Oliváceo

El Carpinterito Oliváceo (Picumnus olivaceus, Olivaceous Piculet) es el carpintero más pequeño de los posibles a observar en Costa Rica, con apenas 10 cm. Se trata de un ave residente, con presencia desde Guatemala hasta Ecuador. El macho y la hembra son similares, diferenciándose por las manchas anaranjadas en la frente del macho. Su picoteoSigue leyendo «Carpinterito Oliváceo»

Gavilán Piquiganchudo

Algo que sucede muy frecuentemente con las rapaces es la variabilidad de su plumaje, dependiendo de su sexo, edad e incluso morfo.  En el caso del Gavilán Piquiganchudo (Chondrohierax uncinatus, Hook-billed Kite) encontramos machos adultos de color gris, inmaduros con la parte frontal blanca, individuos negros (morfo negro, como el de la fotografía) y la hembra,Sigue leyendo «Gavilán Piquiganchudo»

Tucancillo Orejiamarillo

Los tucanes son aves propias del continente americano, fácilmente identificables por su enorme pico. En Costa Rica contamos con 6 especies distintas: el Tucán Pico Iris, el Tucán Pico Castaño, el Tucancillo Verde, el Tucancillo Collarejo, el Tucancillo Piquianarajado y el Tucancillo Orejiamarillo. Entre ellos, quizás el más raro de observar es el Tucancillo OrejiamarilloSigue leyendo «Tucancillo Orejiamarillo»

Gavilán Bailarín

El bien llamado Gavilán Bailarín, origina su nombre en su forma de suspenderse en el aire mientras localiza una presa (normalmente roedores y serpientes). Otros nombres para la misma especie son Elanio Coliblanco (en español de Costa Rica), White-tailed Kite (en inglés) y Elanus leucurus (su nombre científico). Se encuentra desde Estados Unidos hasta Argentina.Sigue leyendo «Gavilán Bailarín»

Jacana Centroamericana

La Jacana Centroamericana (Jacana spinosa, Northern Jacana) es un ave residente en Costa Rica con presencia desde el límite sur de Estados Unidos hasta Panamá. También en las islas de Cuba, Jamaica, Santo Domingo – Haití (de acuerdo con los reportes en la plataforma eBird). Se le encuentra normalmente en cuerpos de agua como pantanos,Sigue leyendo «Jacana Centroamericana»

Martín Pescador Vientrirrufo

El Martín Pescador Vientrirrufo (Chloroceryle inda, Green-and-rufous Kingfisher) es una de las 6 especies de Martín Pescador presentes en Costa Rica.  Se trata de una especie residente observable en la zona norte y tierras bajas del Caribe.  Se le encuentra desde Honduras hasta Brasil y Paraguay. Tiene la particularidad de que suele percharse a un nivelSigue leyendo «Martín Pescador Vientrirrufo»

Mosquerito Aceitunado

El Mosquerito Aceitunado (Mionectes oleaginous, Ochre-bellied Flycatcher) como sugiere su nombre en español, se caracteriza por su color oliváceo y como sugiere su nombre en inglés, por su vientre color ocre. Tiene el pico negro en la punta que se desvanece a un tono más claro. Muchos adultos pueden tener la comisura de la boca amarilla. EsSigue leyendo «Mosquerito Aceitunado»

Pinchaflor Plomizo

Otro ave entre las 50 especies endémicas de tierras altas de Costa Rica y Panamá. El Pinchaflor Plomizo (Diglossa plumbea, Slaty Flowerpiercer) tiene un pico bastante característico, levantado y con un gancho en la punta.  Este pico le permite alimentarse del néctar de flores que pincha en la base y luego absorbe con su lengua. Se alimentaSigue leyendo «Pinchaflor Plomizo»

Mirlo Negruzco

Una ave endémica de tierras altas de Costa Rica y oeste de Panamá. El Mirlo Negruzco (Turdus nigrescens, Sooty Thrush) se caracteriza por su color negro, pico, patas y anillo ocular color naranja, iris gris pálido. Se encuentra en zonas altas por encima de 2200 msnm. Es bastante numeroso en zonas como el Volcán Irazú ySigue leyendo «Mirlo Negruzco»

Periquito Barbinaranja

En Costa Rica contamos con 18 especies de aves pertenecientes a la familia Psittacidae, que incluye pericos, loros y lapas.  Entre ellos, el Periquito Barbinaranja (Brotogeris jugularis, Orange-chinned Parakeet) se encuentra entre los más pequeños (18 cm), junto con el Perico Listado y el Periquito Alirrojo (ambos de 15 cm). Se caracteriza por su cola cortaSigue leyendo «Periquito Barbinaranja»

Zarapito Trinador

El Zarapito Trinador (Whimbrel, Numenius phaeopus) es un ave migratoria fácilmente identificable por su pico largo y curvo y su cabeza listada. Se reproducen en zonas frías como Alaska y el norte de Canadá. En Costa Rica se observan entre agosto y mayo, aunque también hay individuos residentes de verano. Suelen observarse cerca de lasSigue leyendo «Zarapito Trinador»

Tangara Veranera

Un visitante migratorio bastante común en hábitats variados e incluso en nuestros jardines es la Tangara Veranera (Summer Tanager, Piranga rubra, Cardenal Veranero). Pasa el invierno en Centro y Suramérica, pero se reproduce en Estados Unidos y México. Normalmente las vemos en Costa Rica entre setiembre y abril. El macho se distingue por su colorSigue leyendo «Tangara Veranera»

Pijije Común

El Piche (Dendrocygna autumnalis, Black-bellied Whistling-Duck, Pijije Común) es uno de los patos más comunes de observar en Costa Rica. Se halla normalmente en grupos y concentraciones que van desde unos cuantos individuos hasta grandes cantidades de ellos. Es un ave residente en el país, que normalmente se encuentra cerca de pantanos, pastizales húmedos, lagunasSigue leyendo «Pijije Común»

Vaquero Grande

En Costa Rica contamos con varias especies de aves de color negro, diferenciables por su tamaño, forma, color de ojos, pico, por canto, comportamiento, así como el hábitat donde se les observe. Una de ellas es el Vaquero Grande (Giant Cowbird, Molothrus oryzivorus). El Vaquero Grande macho mide alrededor de 33 centímetros y la hembraSigue leyendo «Vaquero Grande»

Lechucita Sabanera

Los búhos del género Megascops, del cual existen 5 especies en Costa Rica, se caracterizan por sus hábitos nocturnos y su pequeño tamaño (23-25 cm). Suelen pasar el día en un dormidero diurno, usualmente una rama a mediana o baja altura, donde confían en el camuflaje brindado por su plumaje. El individuo de la fotografíaSigue leyendo «Lechucita Sabanera»

Lechucita Sabanera

Los búhos del género Megascops, del cual existen 5 especies en Costa Rica, se caracterizan por sus hábitos nocturnos y su pequeño tamaño (23-25 cm). Suelen pasar el día en un dormidero diurno, usualmente una rama a mediana o baja altura, donde confían en el camuflaje brindado por su plumaje. El individuo de la fotografíaSigue leyendo «Lechucita Sabanera»

Andarríos Maculado

En Costa Rica contamos con la presencia de 32 especies de correlimos, todos migratorios. Entre ellos, uno de los más comunes de observar es el Andarríos Maculado (Actitis macularius, Spotted Sandpiper). Se le observa en Costa Rica desde agosto hasta mayo, cerca de cualquier cuerpo de agua, incluyendo costas y charcos; hasta los 2200 m.s.n.m.Sigue leyendo «Andarríos Maculado»

Colibrí Colicerda Verde

El Colibrí Colicerda Verde (Discosura conversii, Green Thorntail) es un pequeño colibrí (7.5-10 cm) residente, relativamente fácil de identificar por su tonalidad verde y su banda blanca cerca de la rabadilla. El macho cuenta con una larga cola puntiaguda. Se alimenta de néctar de flores pequeñas, epífitas, así como de moscas y avispas pequeñas. (StilesSigue leyendo «Colibrí Colicerda Verde»

Golondrina Tijereta

La Golondrina Tijereta (Hirundo rustica, Barn Swallow) es una especie migratoria. Se le observa en gran parte del país, cerca de masas de agua y campos abiertos, donde puede hacer un verdadero contorsionismo para comer algún insecto mientras vuela. El individuo de la fotografía fue tomado sobre un campo de arroz parcialmente inundado en febrero,Sigue leyendo «Golondrina Tijereta»

Espátula Rosada

La Espátula Rosada (Roseate Spoonbill, Platalea ajaja) es un ave vadeadora en humedales de agua dulce o salada poco profundos. Con su pico aplanado, explora el agua en busca de peces, crustáceos e insectos. Mide 81 cm. Es el única ave grande rosada en nuestro país. Tiene un comportamiento gregario tanto para alimentarse, dormir ySigue leyendo «Espátula Rosada»

Espátula Rosada

La Espátula Rosada (Roseate Spoonbill, Platalea ajaja) es un ave vadeadora en humedales de agua dulce o salada poco profundos. Con su pico aplanado, explora el agua en busca de peces, crustáceos e insectos. Mide 81 cm. Es el única ave grande rosada en nuestro país. Tiene un comportamiento gregario tanto para alimentarse, dormir ySigue leyendo «Espátula Rosada»

Espátula Rosada

La Espátula Rosada (Roseate Spoonbill, Platalea ajaja) es un ave vadeadora en humedales de agua dulce o salada poco profundos. Con su pico aplanado, explora el agua en busca de peces, crustáceos e insectos. Mide 81 cm. Es el única ave grande rosada en nuestro país. Tiene un comportamiento gregario tanto para alimentarse, dormir ySigue leyendo «Espátula Rosada»

Espátula Rosada

La Espátula Rosada (Roseate Spoonbill, Platalea ajaja) es un ave vadeadora en humedales de agua dulce o salada poco profundos. Con su pico aplanado, explora el agua en busca de peces, crustáceos e insectos. Mide 81 cm. Es el única ave grande rosada en nuestro país. Tiene un comportamiento gregario tanto para alimentarse, dormir ySigue leyendo «Espátula Rosada»

Colibrí Corona de Berilo

Entre los colibríes endémicos de Costa Rica y oeste de Panamá, tenemos el Colibrí Corona de Berilo (Polyerata decora, Charming Hummingbird).  Este colibrí se encuentra en el pacífico central y sur de Costa Rica principalmente, por debajo de los 1200 msnm. Se observa bajo en borde de bosque, arbustos y jardines. El macho de la fotografiadoSigue leyendo «Colibrí Corona de Berilo»

Espiguero Variable

Cuando se empieza a pajarear y a poner un poco más de atención, no tardan en aparecer, entre las plantas con espigas, pequeñas aves de colores apagados, normalmente en grupos.  Se trata de las varias especies de espigueros y semilleros. Su pico es cónico y fuerte, especial para tomar y romper semillas. En la fotografíaSigue leyendo «Espiguero Variable»

Colibrí Jacobino Nuquiblanco

El Colibrí Jacobino Nuquiblanco (White-necked Jacobin, Florisuga mellivora) forma parte de las 52 especies de colibríes presentes en Costa Rica (familia Trochilidae). Los colibríes se encuentran solamente en el continente Americano, donde existen más de 330 especies. Su pico característico les permite libar el nectar de distintas plantas y comer insectos y arañas pequeños. LosSigue leyendo «Colibrí Jacobino Nuquiblanco»

Colibrí Jacobino Nuquiblanco

El Colibrí Jacobino Nuquiblanco (White-necked Jacobin, Florisuga mellivora) forma parte de las 52 especies de colibríes presentes en Costa Rica (familia Trochilidae). Los colibríes se encuentran solamente en el continente Americano, donde existen más de 330 especies. Su pico característico les permite libar el nectar de distintas plantas y comer insectos y arañas pequeños. LosSigue leyendo «Colibrí Jacobino Nuquiblanco»

Cigüeñuela Cuellinegro

El Soldadito (Cigüeñuela Cuellinegro, Black-necked Stilt, Himantopus mexicanus) es una ave playera con población residente y también migratoria en Costa Rica. Suele encontrarse en grupos dispersos de hasta 50 individuos en aguas poco profundas, donde vadean en busca de insectos, crustáceos, moluscos, renacuajos, peces pequeños, semillas y plantas acuáticas. Se caracteriza en su forma adultaSigue leyendo «Cigüeñuela Cuellinegro»

Capulinero Colilargo

Una de nuestras bellas especies endémicas de tierras altas de Costa Rica y oeste de Panamá es sin duda el Capulinero Colilargo (Ptiliogonys caudatus, Long-tailed Silky-flycatcher). El macho adulto es fácil de identificar por su cresta puntiaguda, sus llamativos colores y su larga cola escalonada. La hembra es similar, pero con colores más apagados. Se leSigue leyendo «Capulinero Colilargo»

Lechucita Parda

Una especie difícil de observar por el hábitat que frecuenta (por encima de los 2.500 msnm), por sus hábitos nocturnos y por la relativamente poca cantidad de individuos. Se trata de la Lechucita Parda (Aegolius ridgwayi, Unspotted Saw-whet Owl); un pequeño búho, con presencia desde el sur de México hasta Costa Rica. En nuestro país, seSigue leyendo «Lechucita Parda»

Caracara Cabecigualdo

Un ave proveniente de América del Sur que ha venido extendiendo su territorio. Se le reportó por primera vez en Costa Rica en 1973. Actualmente se le puede ver en todo el país por abajo de los 1500 m.s.n.m. Según la plataforma eBird, se le reporta en forma mucho menos común en países como Nicaragua,Sigue leyendo «Caracara Cabecigualdo»

Mosquerito Cabecinegro

Descrito por primera vez en 1870 por el naturalista Osbert Salvin, se trata de un mosquerito bastante confiado y propio de tierras altas de Costa Rica y el oeste de Panamá. Puede observarse, por ejemplo la Zona de los Santos y en el Volcán Irazú, entre otros. El Mosquerito Cabecinegro (Empidonax atriceps,  Black-capped Flycatcher) seSigue leyendo «Mosquerito Cabecinegro»

Tangara Escarlata

Un llamativo visitante migratorio. Pasa por Costa Rica entre setiembre y noviembre en su camino hacia suramérica, principalmente Colombia, Perú, Venezuela y el oeste de Brasil. Regresa a norteamérica entre marzo y mayo, donde se reproduce en el sureste de Canadá y el este de los Estados Unidos. Se trata de la Tangara Escarlata (Piranga olivacea, Scarlet Tanager).Sigue leyendo «Tangara Escarlata»

Colibrí Garganta de Fuego

Los colibríes son sin duda el género de aves que presentan los colores más fascinantes. En muchas especies, principalmente en los machos, se presenta iridiscencia en su plumaje o en parte de él. Esto es, que dependiendo del ángulo en que se mire y le dé la luz, el colibrí puede presentar colores brillantes deSigue leyendo «Colibrí Garganta de Fuego»

Lechucita Sabanera

Los búhos del género Megascops, del cual existen 5 especies en Costa Rica, se caracterizan por sus hábitos nocturnos y su pequeño tamaño (23-25 cm). Suelen pasar el día en un dormidero diurno, usualmente una rama a mediana o baja altura, donde confían en el camuflaje brindado por su plumaje. Se les encuentra usualmente solosSigue leyendo «Lechucita Sabanera»

Gavilán Piquiganchudo

Algo que sucede muy frecuentemente con las rapaces es la variabilidad de su plumaje, dependiendo de su sexo, edad e incluso morfo.  En el caso del Gavilán Piquiganchudo (Chondrohierax uncinatus, Hook-billed Kite) encontramos machos adultos de color gris, inmaduros con la parte frontal blanca, individuos negros (morfo negro) y la hembra, con un llamativo listado rojizoSigue leyendo «Gavilán Piquiganchudo»

Pinzón Costarricense

En Costa Rica tenemos 7 especies de aves únicas para el país. Hay 3 en la Isla del Coco y 4 en tierra continental. El Pinzón Costarricense (Pinzón Cafetalero, Cabanis’s Ground-Sparrow, Melozone cabanisi) es una de estas especies. Es poco común y puede encontrarse entre los 600 y los 1600 metros de altitud, principalmente enSigue leyendo «Pinzón Costarricense»

Perico Frentirrojo

Los Pericos Frentirrojos (Psittacara finschi, Crimson-fronted Parakeet) también conocidos como Cotorra, Chucuyo, Perico Colilarga, Perico de Palmera; son endémicos, con presencia principalmente en Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Prefieren áreas abiertas. Vuelan y se alimentan en bandadas. Se alimentan de flores y frutos, maíz, sorgo. Duermen por centenares en dormitorios comunales en palmas, cipreses altosSigue leyendo «Perico Frentirrojo»

Gavilán Piquiganchudo

Algo que sucede muy frecuentemente con las rapaces es la variabilidad de su plumaje, dependiendo de su sexo, edad e incluso morfo.  En el caso del Gavilán Piquiganchudo (Chondrohierax uncinatus, Hook-billed Kite) encontramos machos adultos de color gris, inmaduros con la parte frontal blanca, individuos negros (morfo negro) y la hembra, con un llamativo listado rojizoSigue leyendo «Gavilán Piquiganchudo»

Martinete Coroninegro

El Martinete Coroninegro (Nycticorax nycticorax, Black-crowned Night-Heron, Chocuaca) es un ave de la familia de las garzas. Se identifica por su coronilla y espalda negras, sus alas grises y el resto de su cuerpo blanco, en su estado adulto. Tiene ojos rojos. Puede llegar a medir 64 centímetros. Según Stiles y Skutch (Aves de CostaSigue leyendo «Martinete Coroninegro»

Tirano Tropical

De las 12 especies diferentes de “Pecho Amarillo” de Costa Rica, vamos a hablar de otra bastante abundante. Se trata del Tirano Tropical (Tyrannus melancholicus, Tropical Kingbird). Es común verlos perchados en los cables de la corriente eléctrica y en ramas altas desde donde se lanzan para cazar algún insecto en vuelo. Es un pájaroSigue leyendo «Tirano Tropical»

Bienteveo Grande

En Costa Rica hay 12 especies de aves a las que comúnmente se les llama “Pecho Amarillo”. 8 de ellas son residentes y 4 migratorias o migratorias/reproductivas. En esta ocasión les presentamos uno de los más comunes y fácilmente reconocible por su canto: el Bienteveo Grande (Pitangus sulphuratus, Great Kiskadee). Entre sus llamadas (sonidos queSigue leyendo «Bienteveo Grande»

Pato Cantil

El Pato Cantil (Perrito de Agua, Toboba, Sungrebe, Heliornis fulica) no es un pato y cuando vocaliza suena como un perro pequeño. Pertenece a una familia muy particular (Heliornithidae) formada por 3 especies Heliornis fulica en América, Podica senegalensis en África y Heliopais personatus en Asia. El Pato Cantil se caracteriza por su pequeño tamañoSigue leyendo «Pato Cantil»

Colibrí Estrellita Gorgimorada

El hermoso Colibrí Estrellita Gorgimorada (Magenta-throated Woodstar, Philodice bryantae) es una especie endémica de tierras altas de Costa Rica y el oeste de Panamá. El macho se caracteriza por su cola larga, su gorguera magenta y las manchas blancas cerca de la rabadilla. Consume néctar de flores y pequeños insectos. Prefiere bordes de bosque ySigue leyendo «Colibrí Estrellita Gorgimorada»

Tangara Veranera

Un visitante migratorio bastante común en hábitats variados e incluso en nuestros jardines es la Tangara Veranera (Summer Tanager, Piranga rubra, Cardenal Veranero). Pasa el invierno en Centro y Suramérica, pero se reproduce en Estados Unidos y México. Normalmente las vemos en Costa Rica entre setiembre y abril. El macho se distingue por su colorSigue leyendo «Tangara Veranera»

Candelita Collareja

El bien llamado Amigo del Hombre (Candelita Collareja, Collared Redstart, Myioborus torquatus) en una ave curiosa que suele observar e incluso seguir a los caminantes que se adentran en los bosques de altura de Costa Rica y el oeste de Panamá, entre los 1500 y 3000 metros. Posiblemente el seguimiento sea en procura de losSigue leyendo «Candelita Collareja»

Cigüeñuela Cuellinegro

El Soldadito (Cigüeñuela Cuellinegro, Black-necked Stilt, Himantopus mexicanus) es una ave playera con población residente y también migratoria en Costa Rica. Suele encontrarse en grupos dispersos de hasta 50 individuos en aguas poco profundas, donde vadean en busca de insectos, crustáceos, moluscos, renacuajos, peces pequeños, semillas y plantas acuáticas. Se caracteriza en su forma adultaSigue leyendo «Cigüeñuela Cuellinegro»

Semillero Piquirrosado

Con una distribución muy reducida en Guatemala, Honduras y Panamá; la distribución importante del Semillero Piquirrosado (Nicaraguan Seed-Finch, Sporophila nuttingi) se encuentra en zonas bajas del sur de Nicaragua y la Zona Norte y Caribe de Costa Rica. Se trata de un hermoso y relativamente grande semillero (15 cm) de color negro con un prominenteSigue leyendo «Semillero Piquirrosado»

Mirlo Pardo

El inicio de la época lluviosa en Costa Rica (mayo-noviembre) coincide más o menos con la época de apareamiento y cría (marzo-junio) del Yigüirro . Durante esos meses el Yigüirro (Mirlo Pardo, Clay-colored Thrush, Turdus grayi) suele cantar melodiosamente durante el día, la madrugada o la noche. Esta asociación del bello canto del Yigüirro conSigue leyendo «Mirlo Pardo»

Águila Pescadora

Cada año, aproximadamente entre setiembre y octubre, ocurre una gran migración de aves que vienen desde el norte del continente. Se desplazan en busca de clima más favorable y de fuentes de alimentación. Millones de aves desde colibríes como el Garganta de Rubí (Archilochus colubris), reinitas y rapaces emprenden este gran viaje. Muchos de ellosSigue leyendo «Águila Pescadora»

Tangara de Passerini

Una especie de ave en particular, como hemos mencionado antes, puede tener muchos nombres. Algunas tienen nombres muy arraigados como el Sargento. El nombre oficial del Sargento en Costa Rica es Tangara de Passerini (Scarlet-rumped Tanager, Ramphocelus passerinii). Esta especie fue descrita por primera vez en 1831 por el naturalista francés Charles Lucien Bonaparte quienSigue leyendo «Tangara de Passerini»

Carpintero Lineado

Entre los carpinteros más grandes de Costa Rica (familia Picidae) tenemos al Carpintero Lineado (Lineated Woodpecker, Dryocopus lineatus). Un adulto puede medir 33 centímetros. La línea blanca (listado) que le recorre el rostro es una marca de campo que permite diferenciarlo del muy similar Carpintero Picoplata. Con presencia desde México hasta el norte de Argentina,Sigue leyendo «Carpintero Lineado»

Zacatero Común

Cada ave suele estar adaptada a hábitats muy específicos donde puede encontrar las fuentes de alimentación y abrigo necesarias para su supervivencia. Un ejemplo es el Zacatero Común (Eastern Meadowlark, Sturnella magna) que como su nombre lo indica, suele preferir sabanas con zacatales donde puede alimentarse de «insectos, larvas, pequeños invertebrados, semillas y frutos» (StilesSigue leyendo «Zacatero Común»

Trepador Cabecipunteado

En la foto podemos observar un Trepador Cabecipunteado (Spot-crowned Woodcreeper, Lepidocolaptes affinis) en su comportamiento normal de explorar los troncos de los árboles en busca de «musgo, líquenes, abejones, chapulines y larvas» (Stiles y Skutch). Suele unirse a bandadas mixtas (con otras especies) para desplazarse por el bosque. Esta especie en particular es residente ySigue leyendo «Trepador Cabecipunteado»

Pibí Tropical

En Costa Rica contamos con 6 especies distintas de Pibí. Entre ellas está el Pibí Tropical (Tropical Pewee, Contopus cinereus) un poco más fácil de identificar debido a su vientre amarillento y su cresta más oscura que los bastante similares Pibí Occidental y Pibí Oriental. El Pibí Tropical es residente en el país durante todoSigue leyendo «Pibí Tropical»

Coqueta Crestirrojiza

En la observación de aves, hay muchas que son fantasmas, es decir, que se han dejado ver un puñado de veces o que son realmente difíciles de ver en una región o país (aunque tengan mayor presencia en otras zonas). En Costa Rica una de ellas es la Coqueta Crestirrojiza (Rufous-crested Coquette) (Lophornis delattrei). LosSigue leyendo «Coqueta Crestirrojiza»

Gorrión Común

Muchas aves presentan dimorfismo sexual, es decir, que hay una clara diferencia entre la apariencia del macho y de la hembra. En la mayoría de casos es el macho quien presenta colores o elementos más llamativos y las hembras tienen una apariencia más discreta. En la fotografía se puede apreciar una pareja de Gorrión ComúnSigue leyendo «Gorrión Común»

Andarríos Maculado

En Costa Rica contamos con la presencia de 32 especies de correlimos, todos migratorios. Entre ellos, uno de los más comunes de observar es el Andarríos Maculado (Actitis macularius, Spotted Sandpiper). Se le observa en Costa Rica desde agosto hasta mayo, cerca de cualquier cuerpo de agua, incluyendo costas y charcos; hasta los 2200 m.s.n.m.Sigue leyendo «Andarríos Maculado»

Vaquero Grande

En Costa Rica contamos con varias especies de aves de color negro, diferenciables por su tamaño, forma, color de ojos, pico, por canto, comportamiento, así como el hábitat donde se les observe. Una de ellas es el Vaquero Grande (Giant Cowbird, Molothrus oryzivorus). El Vaquero Grande macho mide alrededor de 33 centímetros y la hembraSigue leyendo «Vaquero Grande»

Zarapito Trinador

El Zarapito Trinador (Whimbrel, Numenius phaeopus) es un ave migratoria fácilmente identificable por su pico largo y curvo y su cabeza listada. Se reproducen en zonas frías como Alaska y el norte de Canadá. En Costa Rica se observan entre agosto y mayo, aunque también hay individuos residentes de verano. Suelen observarse cerca de lasSigue leyendo «Zarapito Trinador»

Colibrí Magnífico

De entre las 50 joyitas endémicas de la Cordillera Central y de Talamanca y que compartimos con el oeste de Panamá, tenemos al Colibrí Magnífico (Talamanca Hummingbird, Eugenes spectabilis). Es un colibrí grande y de pico largo. Vive en los robledales sobre todo en los bordes y claros, en la parte superior (dosel). También visitaSigue leyendo «Colibrí Magnífico»

Ibis Blanco

¿Cómo se mantendrá limpio el Ibis Blanco, si gusta de vadear en humedales y lodo? El Ibis Blanco (White Ibis, Eudocimus albus), como la gran mayoría de las aves, cuenta con la glándula uropígea que produce una sustancia aceitosa que el ave esparce por sus plumas usando su pico. Esta sustancia le brinda impermeabilización, protecciónSigue leyendo «Ibis Blanco»

Tordo Sargento

El Tordo Sargento (Red-winged Blackbird, Agelaius phoeniceus) es un ave muy abundante desde América del Norte hasta Costa Rica. Se le puede observar en grandes concentraciones en la zona norte del país en lugares como el Refugio Nacional de Vida Silvestre Mixto Caño Negro y cerca del Parque Nacional Palo Verde, aunque también se leSigue leyendo «Tordo Sargento»

Cuco Hormiguero

El ave de la foto, junto con otros 4 individuos de esta especie, fueron una de las estrellas de este año en el mundo del pajareo costarricense, con su aparición en Bosque Eterno de los Niños en febrero, marzo y noviembre del 2021. Se trata del Cuco Hormiguero (Rufous-vented Ground-Cuckoo, Neomorphus geoffroyi), también llamado CorrecaminosSigue leyendo «Cuco Hormiguero»

Golondrina Lomiblanca

La Golondrina Lomiblanca (Mangrove Swallow, Tachycineta albilinea) es una especie residente en Costa Rica con presencia desde México hasta Panamá. Normalmente se le encuentra cerca de masas de agua abiertas y relativamente tranquilas en tierras bajas. Puede anidar en construcciones humanas, incluso en botes. Fuera de época reproductiva tiene comportamiento social. Gusta de perchar cercaSigue leyendo «Golondrina Lomiblanca»

Elanio Coliblanco

El bien llamado Gavilán Bailarín, origina su nombre en su forma de suspenderse en el aire mientras localiza una presa (normalmente roedores y serpientes). Otros nombres para la misma especie son Elanio Coliblanco (en español de Costa Rica), White-tailed Kite (en inglés) y Elanus leucurus (su nombre científico). Se encuentra desde Estados Unidos hasta Argentina.Sigue leyendo «Elanio Coliblanco»

Colibrí Jacobino Nuquiblanco

El Colibrí Jacobino Nuquiblanco (White-necked Jacobin, Florisuga mellivora) forma parte de las 52 especies de colibríes presentes en Costa Rica (familia Trochilidae). Los colibríes se encuentran solamente en el continente Americano, donde existen más de 330 especies. Su pico característico les permite libar el nectar de distintas plantas y comer insectos y arañas pequeños. LosSigue leyendo «Colibrí Jacobino Nuquiblanco»

Gavilán Blanco

Con un tamaño de adulto de alrededor de 58 cm, el Gavilán Blanco (White Hawk, Pseudastur albicollis) es un ave impresionante de alturas por debajo de los 1200 msnm. Suele perchar en silencio por largo tiempo ya sea para acicalarse, tomar el sol o esperar por alguna presa. Es fácil identificarlo por su espalda blanca,Sigue leyendo «Gavilán Blanco»

Martín Pescador Verde

El Martín Pescador Verde (Green Kingfisher, Chloroceryle americana) es similar al Martín Pescador Amazónico pero es de menor tamaño. El Verde mide 18 cm y el Amazónico 28 cm. Una marca de campo especial para diferenciarlos, es que el Martín Pescador Verde tiene manchas blancas en las alas y en la cola. Tiene presencia desdeSigue leyendo «Martín Pescador Verde»

Martín Pescador Amazónico

El pico de las aves dice mucho sobre su forma de alimentarse. Los martines pescadores suelen percharse en ramas cerca del agua, desde donde pescan haciendo uso de su pico grande y robusto. En Costa Rica hay 6 especies distintas de Martín Pescador, con variaciones en su tamaño, patrones y coloración del plumaje. En laSigue leyendo «Martín Pescador Amazónico»

Zopilote Rey

Los Cóndores, Gallinazos y Zopilotes son aves de la familia Cathartidae, propia del continente Americano. Esta familia está compuesta por 7 especies. En Costa Rica contamos con 4 de ellas: Zopilote Negro, Zopilote Cabecirrojo, Zopilote Cabecigualdo y Zopilote Rey. Estas aves se alimentan de carroña (carne descompuesta, especialmente la de los animales muertos). En laSigue leyendo «Zopilote Rey»

Zopilote Rey

Los Cóndores, Gallinazos y Zopilotes son aves de la familia Cathartidae, propia del continente Americano. Esta familia está compuesta por 7 especies. En Costa Rica contamos con 4 de ellas: Zopilote Negro, Zopilote Cabecirrojo, Zopilote Cabecigualdo y Zopilote Rey. Estas aves se alimentan de carroña (carne descompuesta, especialmente la de los animales muertos). En laSigue leyendo «Zopilote Rey»

Pinzón Costarricense

En Costa Rica tenemos 7 especies de aves únicas para el país. Hay 3 en la Isla del Coco y 4 en tierra continental. El Pinzón Costarricense (Cabanis’s Ground-Sparrow, Melozone cabanisi) es una de estas especies. Es poco común y puede encontrarse entre los 600 y los 1600 metros de altitud, principalmente en el ValleSigue leyendo «Pinzón Costarricense»

Mosquerito Cabecinegro

Hay aves que son propias de ciertas regiones. A esta condición se le denomina endemismo. En Costa Rica contamos con 7 especies que son únicas para el país. También contamos con 50 especies que son únicas de las tierras altas de Costa Rica y el oeste de Panamá. La especie de la fotografía es unSigue leyendo «Mosquerito Cabecinegro»

Colibrí Amazilia Rabirrufa

El Colibrí Amazilia Rabirrufa (Amazilia tzacatl) es uno de los más abundantes en Costa Rica. Sus marcas de campo, es decir la claves para identificarlo, son su rabadilla y cola color rojizo, combinado con su pecho verde. Es un colibrí muy territorial, suele perseguir a otros individuos.Un pequeño como éste, motivó al ornitólogo estadounidense AlexanderSigue leyendo «Colibrí Amazilia Rabirrufa»